olga cárdenas
Cesta/bandeja de recolección
Cesta/bandeja de recolección
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Cesta o bandeja de recolección para hierbas y frutos hecha a mano en San Juan de La Costa, Región de Los Lagos, Chile, en boqui pilfuco, una fibra vegetal que se obtiene de la enredadera Berberidopsis corallina, conocida también como Michay rojo. Es una especie endémica de la zona centro-sur de Chile, pero se da abundante en la zona de San Juan de La Costa, por lo que es ahí donde las comunidades mapuche huilliche han ejercido el oficio tradicional de la cestería en boqui pilfuco.
El Michay rojo está en peligro de extinción, por lo que se han realizado diversos proyectos para promover el desarrollo sostenible tanto del patrimonio natural como cultural, propagando la especie, el cuidado de los bosques y especies arbóreas donde crece, la recolección sustentable y el traspaso de los conocimientos sobre el oficio.
Este tipo de cesta mapuche se llama balai, llepu o yepo y se utiliza tradicionalmente para limpiar granos y semillas. Sin embargo es ideal también para recolectar hierbas, flores y frutos pequeños, incluso para secar hierbas y semillas.
Medidas | 28 cm de diámetro x 5,5 cm de alto |
Material | Boqui pilfuco |
Artesana | Olga Cárdenas |





Contenidos (50 págs.)
-
Capítulo 1: Introducción a las bebidas fermentadas
• Qué son las bebidas fermentadas
• Breve historia de las bebidas fermentadas
• Beneficios de las bebidas fermentadas
-
Capítulo 2: Sodas silvestres fermentadas
• Qué es una soda silvestre fermentada
• Fermentación salvaje v/s fermentación controlada
• Alcohol y levaduras salvajes
-
Capítulo 3: Fundamentos para la preparación de una Soda
• Fórmula básica
• Iniciador (qué es, cómo prepararlo y en qué casos usarlo)
• Materiales de trabajo (indispensables y opcionales)
-
Capítulo 4: Recolección silvestre
• Recolectar, una práctica ancestral
• Dónde encontrar buenas fuentes de levaduras silvestres
• Materiales y herramientas de recolección
• Consideraciones de seguridad
• Principios éticos y sustentables
• Recursos
-
Capítulo 5: Cómo elaborar una soda fermentada
• Paso a paso para preparar una soda
• Condiciones ambientales favorables
• Duración y mantención
• Precauciones y cuidados
• Errores comunes y cómo evitarlos
• Preguntas frecuentes
-
Capítulo 6: Recetas
• Soda de flores de Aromo
• Soda de Bugambilia
• Soda de frutos de Arrayán
• Soda de Pino
• Soda de flores de Matico
• Soda de Romero y Menta
• Soda de Murta
• Soda de Diente de León
• Soda de flores de Sauco
• Soda de Mora
Preguntas Frecuentes
🦠 ¿Necesito experiencia previa en fermentación para usar este eBook?
No. El eBook está diseñado tanto para principiantes como para personas con experiencia. Incluye instrucciones paso a paso, consejos prácticos y fotografías para guiarte en todo el proceso.
🍹 ¿Qué tipo de ingredientes se usan? ¿Son fáciles de conseguir?
Trabajamos con flores, frutos y hierbas silvestres, pero también te damos alternativas cultivadas o de mercado, por si no puedes recolectarlas. ¡No necesitas vivir en el bosque para fermentar!
⏳ ¿Cuánto tiempo se demora en fermentar una soda?
Depende del tipo de fermento y la temperatura ambiente, pero en general las sodas están listas entre 2 y 5 días. En el eBook te explicamos cómo saber exactamente cuándo están listas.
⚠️ ¿Qué tan seguras son estas fermentaciones? ¿Pueden salir mal?
¡Sí son seguras! Siempre y cuando sigas las instrucciones de fermentación adecuadas (que están explicadas en detalle en el eBook). También incluye una sección de errores comunes y cómo solucionarlos, precauciones y cuidados, y preguntas frecuentes al momento de fermentar una soda.
📲 ¿Qué recibo al comprar el eBook?
Recibirás un archivo PDF descargable, compatible con todos los dispositivos (móvil, tablet, computador). Está bellamente diseñado e incluye recetas, fotografías, consejos, guía de recolección y más.
🌎 ¿Está disponible en mi país?
Sí. Al ser un eBook digital, puedes comprarlo desde cualquier parte del mundo.
🧪 ¿Necesito equipo especial o frascos raros?
No. Solo necesitas frascos y botellas de vidrio, una cuchara, un colador y una tela o tapa. Lo más importante es tu curiosidad y ganas de experimentar.
📧 ¿Y si tengo dudas después de comprarlo?
Incluye una forma de contacto para consultas básicas o comentarios. Queremos que disfrutes el proceso y tengas éxito con tus fermentos.